viernes, 26 de enero de 2018
Raymundo Mendoza en el Polyforum
El pintor Raymundo Mendoza tiene una exposición temporal en el Polyforum Cultural Universitario de la ciudad de Chihuahua. Visítela en el Paraninfo de la UACH, calle Escorza y Venustiano Carranza, de 9 de la mañana a. 5 de la tarde, de lunes a viernes.
Melody Gaytán en Casa Chihuahua
Melody en
Casa Chihuahua
El Ensamble
de Solistas del Centro de Estudios Musicales, dirigido por Melody Gaytán,
ofreció este 25 de enero su Gala Barroca de Año Nuevo en Casa Chihuahua, en el
tradicional jueves de puertas abiertas que se caracteriza porque una multitud
de personas, en un aforo de 450 butacas, disfrutan en forma gratuita de
espectáculos y conciertos que la mayoría de las veces tienen un alto valor
artístico, como en esta ocasión.
En el
programa de mano aparece una reseña muy bien informada que describe las
características de ese concierto, que fue ejecutado por excelentes músicos,
todos muy jóvenes.
“Este ensamble de solistas es un pequeño grupo de cámara
integrado principalmente por instrumentos de cuerda que en la Gala Barroca de
Año Nuevo interpretarán obras de música concertata de grandes compositores como
Vivaldi, Bach y Albinoni.
“Llamamos música concertata a los conciertos que son una
forma orquestal que establece una estructura general, a tres o cuatro movimientos,
donde el peso melódico lo lleva un grupo de instrumentos que actúan como
solistas, a los que se les llama concertinos. Se establece un diálogo y una
confrontación entre ambas partes, concertino y orquesta.
“En el barroco la elección de los timbres no se confía en el
capricho o disponibilidad de los intérpretes, como sucedía en el Renacimiento.
A partir de la Escuela Veneciana, el músico buscará suscitar en el ánimo del
oyente sentimientos y emociones distintos a través del uso de los diversos usos
instrumentales”.
Muy jóvenes y muy virtuosos artistas y una directora que, a
pesar de su gran disciplina y firmeza, siempre sonríe en el espacio sagrado del
foro. A sus músicos y al público que le aplaudía con gran devoción.
(JChM).
miércoles, 24 de enero de 2018
En la Quinta Gameros la novela Inminente, de L. Bustillos
El viernes 9
de febrero, a las 7 de la tarde, se presentará el libro Inminente, de la escritora Lourdes Bustillos.
Novela de
aventuras en muchos sentidos, las páginas de este libro construyen un espacio
narrativo muy vasto donde aparecen grandes capitales del mundo, aviones,
viajes, llanadas internacionales, hasta que su agitada acción se concentra en
una ciudad mexicana donde viven su vida intensa un puñado de personajes en cuya
esfera hay grandes fortunas, un núcleo familiar complicadísimo y en el
epicentro un trauma de infancia que impulsa el inicio de un rutilante imperio
de finanzas y bienes raíces.
Tres amigos
que lo fueron desde niños y para siempre, viven en su adolescencia una aventura
extrema que marca su conducta, ya que implicaba un cruel asesinato que fue a la
vez justiciero y encarnizado. Uno de ellos, Max Gasol, cuenta con detalle la
extensa historia en un constante monólogo interior que navega en un nítido
realismo matizado con pincelazos oníricos. Sus dos amigos, Aldo y Gael, siguen
siendo a través de la distancia y el tiempo sus compañeros, uno de ellos ahora
socio suyo en grandes transacciones financieras, el otro una especie de asesor en
los asuntos pesados que surgen, con todos los recursos del dinero y de la
tecnología lo apoya como lo hacen los legendarios limpiadores de la mafia.
Los plots en
esta novela tan pleno de energía y sorpresas aparecen a la vuelta de cada
página, con un concentrado hilo narrativo que no suelta ni un segundo el
interés del lector, gracias a su impecable estructura, cada uno de los pilares
va muy bien edificado: un moderno manejo del tiempo narrativo, de ida y vuelta
y de regreso; el foco se abre hacia espacios amplios como ciudades enteras,
zonas en construcción, callejones sinuosos, o se cierra hasta la más deliciosa
y secreta intimidad; el perfil de los personajes hace que vivan en la ficción
con toda su corporeidad, desde sus recuerdos, su psicología, hasta su lenguaje
y su moral propia y colectiva; el despliegue de las historias que se van
engarzando consigue que esa novela sea nuestra casa más atractiva durante todo
el tiempo de lectura. Luly Bustillos lo ha conseguido, ha escrito una gran
novela modelo siglo 21.
domingo, 21 de enero de 2018
2018, año de Fuentes Mares
2018, año de
Fuentes Mares
(Diseño Javier
Chávez Bejarano con foto de un retrato que le hizo el maravilloso pintor y gran
amigo suyo Alberto Carlos).
El escritor
José Fuentes Mares nació en la ciudad de Chihuahua el 15 de septiembre de 1918.
Fue licenciado en derecho y doctor en filosofía por la UNAM. Fue rector de la
Universidad de Chihuahua, hoy UACH. Escribió 30 libros de historia y de
literatura y la mayoría de ellos fueron grandes éxitos de librería; es uno de
los 5 autores mexicanos más leídos de su generación. También se dedicó a la
diplomacia, a la promoción cultural y al periodismo. Además de ser articulista
ingenioso y vasto en publicaciones mexicanas como Excélsior, Siempre!, Proceso y el noticiero de televisión 24 horas, fundó y dirigió el periódico Novedades de Chihuahua.
Algunos de
sus libros son:
Y México se refugió en el desierto
Nueva guía de descarriados
Miramón el hombre
Cortés el hombre
(Teatro) Su Alteza Serenísima
Servidumbre (novela)
Intravagario (su autobiografía)
Santa Ana historia de un comediante
Juárez y los Estados Unidos
Juárez y la intervención
Juárez y el imperio
Juárez y la república
Génesis del expansionismo
norteamericano
La revolución mexicana, memorias de
un espectador
Las mil y una noches mexicanas
Poinset historia de una gran intriga
Historia de dos orgullos
El crimen de la Villa Alegría (novela)
Las memorias de Blas Pavón
La emperatriz Eugenia y su aventura
mexicana
Las mil y una noches mexicanas (dos tomos, cuentos), donde “el humor
y la trágica ironía envuelven la dimensión doméstica del ser humano”.
José Fuentes
Mares, escritor de Chihuahua de dimensión universal, murió en esta ciudad el 8
de abril de 1986.
(JChM).miércoles, 3 de enero de 2018
Violeta Rivera
Exposición de Violeta Rivera en
la Galería Bertha Falomir, vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Letras, en
el marco de la Semana del Humanismo 2017.
(JChM).
(JChM).
Diego Enrique Osorno
El
escritor Diego Enrique Osorno, autor de libros y de películas documentales, se
presentó este martes 7 de noviembre en la Semana del Humanismo 2017 de la
Facultad de Filosofía y Letras, donde ofreció su espléndida conferencia
Contando historias.
Con gracia entre irónica y afectuosa, además de su extraordinaria agilidad mental, habló de los riesgos del ejercicio periodístico en los tiempos que corren, densa vida que tiene como filón de riqueza el hallazgo y el encuentro de historias tan fabulosas que parecen inventadas pero que son la estricta realidad.
En su charla proyectó dos películas suyas, documentales. La primera se llama La muñeca tetona, con el tema de la relación de los intelectuales y el poder. La segunda se titula Territorio Slim, video de animación de una entrevista con el famoso magnate, una conversación donde él se dedica con marrullería mexicana a evadir las preguntas de un periodista súper informado.
Diego Enrique Osorno ha publicado varios libros que han alcanzado miles de lectores. En 2013 recibió el Premio Nacional de Periodismo. La conferencia fue en el Cineclub de la Facultad, que funcionó como relojito, con gran despliegue técnico en la proyección.
(JChM).
Con gracia entre irónica y afectuosa, además de su extraordinaria agilidad mental, habló de los riesgos del ejercicio periodístico en los tiempos que corren, densa vida que tiene como filón de riqueza el hallazgo y el encuentro de historias tan fabulosas que parecen inventadas pero que son la estricta realidad.
En su charla proyectó dos películas suyas, documentales. La primera se llama La muñeca tetona, con el tema de la relación de los intelectuales y el poder. La segunda se titula Territorio Slim, video de animación de una entrevista con el famoso magnate, una conversación donde él se dedica con marrullería mexicana a evadir las preguntas de un periodista súper informado.
Diego Enrique Osorno ha publicado varios libros que han alcanzado miles de lectores. En 2013 recibió el Premio Nacional de Periodismo. La conferencia fue en el Cineclub de la Facultad, que funcionó como relojito, con gran despliegue técnico en la proyección.
(JChM).
A 150 años de El Capital
En el Cineclub de la Facultad de
Filosofía y Letras se presentó la doble conferencia Marxismo y posmarxismo a
150 años de El Capital, en el marco de la Semana del Humanismo 2017.
Alicia de los Ríos Merino participó con su ponencia Radicales, tecnológicos y comunistas: estudiantes huelguistas de Chihuahua y ciudad Juárez en 1972, un ágil y atractivo relato de una época muy agitada y su contexto en la geopolítica.
El tema que desarrolló Gustavo Maldonado fue Marx, Debord y Jappe, la vigencia del culto a la mercancía, un discurso de ciencia social acerca de varios conceptos de economía y filosofía política, densamente documentado.
Fue una velada filosófica de altura ética y hasta casi estética.
(JChM).
8 noviembre 2017
Alicia de los Ríos Merino participó con su ponencia Radicales, tecnológicos y comunistas: estudiantes huelguistas de Chihuahua y ciudad Juárez en 1972, un ágil y atractivo relato de una época muy agitada y su contexto en la geopolítica.
El tema que desarrolló Gustavo Maldonado fue Marx, Debord y Jappe, la vigencia del culto a la mercancía, un discurso de ciencia social acerca de varios conceptos de economía y filosofía política, densamente documentado.
Fue una velada filosófica de altura ética y hasta casi estética.
(JChM).
8 noviembre 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tania Anchondo presenta: Venus
Tania Anchondo presenta: Venus El miércoles 11 de marzo, a las 8 de la noche, la artista Tania Anchondo inaugura su exposición Venus ,...

-
L a Compañía de Danza Folklórica de la UACH en Polka monumental 2018 Por Martín Hernández Molina Día del folklore chihuahuens...
-
La presentación de libro más cálida y amistosa de 2018 El sábado 23 de junio los escritores Reina Castro y César Barrón presentaron e...