Signos de puntuación
7. Los guiones
Desempeñan el mismo papel que los paréntesis, y suelen
señalar, además de frases informativas, secuencias narrativas.
Ejemplo:
Esteban caminaba muy triste –pues los hechos de los
días recientes habían quebrantado su ánimo–, pero en la travesía, el paisaje le
procuraba algún consuelo.
El guión más largo, también llamado raya de diálogo,
indica cambio de interlocutor en un relato. Y, por supuesto, uno de los
interlocutores es el narrador, función de quien emite el discurso narrativo.
Ejemplo:
Ejemplo:
Y entonces Pablo, sorprendido, alcanzó a preguntar:
―¿Estás seguro de lo que me estás diciendo, Alejandra?
―le parecía imposible el contenido de tamaña revelación. Ella respondió:
―Ya sé que tu vanidad no te deja entender, mi rey,
pero desde ayer me fui de aquí para siempre.
(JChM).
El guión pequeño
Se usa en dos ocasiones:
a). Para indicar, al final de un renglón, que una
palabra no ha terminado y continua en la línea siguiente.
Recomendación: procure separar una palabra
equilibrando las sílabas. Ejemplo:
“Consi-derable”.
Evite aislar la primera sílaba o la última.
Ejemplos: “Con-siderable”, “considera-ble”.
Este uso del guión pequeño tiende a desaparecer,
porque los nuevos formatos digitales hacen en forma automática la distribución
del texto en la línea y la separación de la palabra final. Queda casi reducido
a la escritura manuscrita, que también ya cada vez se usa menos.
b). En los compuestos.
Ejemplo: “Un estudio histórico-geográfico”.
Recomendación: La Real Academia aconseja emplear el
guión cuando los elementos componentes se hallan en oposición. Ejemplo:
El conflicto chino-soviético.
Y recomienda eliminarlo cuando se tiende a la fusión:
Hispanoamericano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario