(En la foto Yamil Guerrero).
Teatro de
siglo 21
La
vanguardia del arte escénico en la ciudad de Chihuahua se llama Teatro Breve, una reunión de artistas de
diversas disciplinas que iniciaron hace algunos años una acción colectiva de
danza, pintura, gráfica, y principalmente de teatro; ya llevan 7 temporadas de
éxito y comunicación con un vasto público de espectadores entusiastas y fieles
que los ha seguido en diferentes foros y escenarios.
Ayer viernes
13 de abril se estrenó la séptima temporada con cinco piezas de 15 minutos cada
una, en los espacios escénicos de El Ágora, un centro cultural ubicado en la
calle Carbonel 1707, colonia San Felipe. Las funciones se realizarán todos los
viernes y sábados de abril y el primer fin de semana de mayo, los días 13, 14, 20,
21, 27 y 28 de abril; 4 y 5 de mayo, a las 8 de la noche.
El espectador
elige el orden de las obras que va presenciando, cada puesta en escena admite
un cupo máximo de 12 y tienen un área común donde el público circula y elige
sus entradas, una por una. Los productores tienen una mesa donde hay café,
galletas, pastelitos y sodas para quien guste tomarlas con toda libertad.
También hay una galería con obras de artes visuales y artesanías, para su
exposición y venta.
1. La
primera obra que elegí fue Adenaura,
una especie de cuento de hadas donde hay una Caperucita Roja versión futurista,
un hombre lobo y un personaje de fábula: una presentadora de televisión que es
muy hermosa pero a la manera de Aura,
el personaje de la novela de Carlos Fuentes, pero con otro tipo de recursos,
los de la tecnología bio cibernética. El guión lo escribió Roberto Rodríguez,
quien además es el director, basado en la obra Caminos de sangre, de Camilo Pellegrini. Los actores son tres:
Roberto Rodríguez que hace el lobo, Oyuki Wong en el papel de Adenaura, y una
joven actriz muy graciosa que hace de la nieta, cuyo nombre no aparece en los
anuncios.
2. El
segundo escenario es oscuro, casi lóbrego; el de la obra Conrada, en el que se desplaza con paso lentísimo y arrastrando los
pies una mujer ultra deprimida que va contando con un tono casi de ultratumba
de tan triste, entre rezos, silbidos, cantos y lamentos, la despedida de su
hijo y lo que luego sucedió. El guión de ese monólogo lo escribió la actriz que
sale en la obra, Liz Mirel Cazares, basada en la novela Contrabando, de Víctor Hugo Rascón Banda. La directora de la puesta
en escena es Alfa Díaz.
3. Luego
entramos a una especie de sacristía donde un obispo furioso y muy impaciente le
da carrilla al sacristán, ambos apurados porque van a entrar a un concurso de
proyectos arquitectónicos para la edificación de templos, entra lo que La Santa
Sede premiará con algunos millones de euros a la maqueta ganadora, pero en el
plan interfiere el rumor de que una enésima aparición de La Virgen sucedió en
el predio donde se realizará la construcción, en donde el obispo tenía fuertes
intereses personales y por tal motivo podría escapársele de las manos una
jugosa suma. Se trata de la obra Su
ilustrísima. El libreto está basado en la obra La aparición, de Ignaa García. Los actores son Pedro Codina y
Osvaldo Tarrés.
4. Alfredo
Flores es el autor y director de Veintitantos;
el escenario es la recámara de una mujer joven y hermosa; en el primer cuadro
aparecen desnudos en el lecho un joven y ella, acabandito “de hacerl”, y mientras
se van vistiendo platican muy animados. Ella es actriz y muy lectora, el es un
poco ingenuo y también guapo. El texto teatral está súper bien escrito, refleja
con gracia el lenguaje más actual de los jóvenes de hoy. El rol femenino lo
interpreta de manera genial la notablemente hermosa Priscila Quiñónez.
5. En red pone en escena de manera
magistral los sonidos, las voces, el lenguaje y la expresión corporal de lo que
en nuestra época se ha vuelto vida cotidiana y a la vez vida virtual y digital:
el amor y la seducción en el medio de redes sociales de internet. El autor de
la obra es Erick Venzor, quien además dirige: dramaturgo, actor, director, teatrista,
todo un Lope de Vega del nuevo siglo. La pareja de protagonistas derrocharon
recursos actorales: Yamil Guerrero y Jesús Ortega.
Ayer se
agotaron los boletos. Lleno completo y el público feliz, o triste, o indignado,
todo eso; completamente sorprendido ante la gama de emociones, las que solo el
teatro produce y que tanto recrea al corazón humano. Artistas muy generosos
todos ellos: dramaturgos, actores, directores, coreógrafos, administradores, la
mayoría muy jóvenes y todos ellos de carrera: una gran compañía de grandes
artistas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario