Concurso de cuento juvenil del INAI
Convocatoria
Con fundamento en el artículo 46,
fracción II de su Estatuto Orgánico, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 17 de enero de 2017, el Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAI, convoca al:
Segundo Concurso Nacional de Cuento Juvenil Ciberconvivencia responsable
El cual tiene como objetivo
estimular la creatividad y la expresión escrita entre jóvenes estudiantes de
educación secundaria y preparatoria, así como promover el uso responsable de la
información personal en las redes sociales, conforme a las siguientes:
Bases
¿Cuándo?
Recibiremos los cuentos del 18 de
abril al 19 de septiembre de 2018.
¿De qué trata?
De expresar mediante la redacción
de un cuento corto la importancia de la convivencia positiva y las
configuraciones de seguridad en las redes sociales.
¿Qué características debe tener tu cuento?
- Un título
- Un seudónimo
- Una extensión de entre 4 y 6 cuartillas (ambas categorías).
- Deberá estar escrito en idioma español y con excelente ortografía.
- Debe ser un trabajo individual, inédito y original.
- Las páginas deben estar numeradas.
- La tipografía del texto será Arial a 12 puntos con interlineado de 1.5.
- Deberá apegarse al tema establecido en la presente convocatoria.
- No deberá tener portada.
- No deberá incluir ningún dato que permite identificar al concursante.
Resultado y premios
Habrá un primero, segundo y tercer lugar para cada categoría y corresponderá a aquellos trabajos que hayan sido mejor evaluados por el Jurado.Para ambas categorías los premios son:
Primer lugar
1.
Reconocimiento
2.
Un equipo híbrido
2 en 1 (laptop/tablet)
3.
Material
didáctico y literario o un certificado de regalo de una librería de reconocido
prestigio.
Segundo lugar
1.
Reconocimiento
2.
Una computadora
personal.
3.
Material
didáctico y literario o un certificado de regalo de una librería de reconocido
prestigio.
Tercer lugar
1.
Reconocimiento
2.
Una tableta
inteligente.
3.
Material
didáctico y literario o un certificado de regalo de una librería de reconocido
prestigio.
Para los tres lugares de cada categoría se incluye un viaje con todos los gastos pagados (en compañía del tutor o de un familiar adulto con autorización expresa del tutor, en caso de ser menores de edad), a la sede de la ceremonia de premiación en caso de no radicar en la ciudad donde se lleve a cabo dicho evento.
El viaje incluye:
1.
Transportación
terrestre o aérea del lugar de origen de los ganadores a la sede de la
ceremonia de premiación y regreso.
2.
Traslados,
hospedaje y alimentación, durante su estancia en la ciudad en donde se lleve a
cabo la ceremonia de premiación.
El Jurado podrá decretar desierto alguno de los lugares o el concurso, en caso de que ningún trabajo cumpla con la calidad mínima establecida por el Jurado o los requisitos o la temática de la convocatoria.
El Secretario Técnico del Comité Organizador deberá notificar el fallo del Jurado a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, en sus dos categorías, indicándoles los premios a los que se hicieron acreedores y la cita para la ceremonia de entrega de los reconocimientos.
La lista de los ganadores se dará a conocer a través de la página en Internet del Instituto y de los medios que el Comité Técnico considere adecuados.
La premiación se llevará a cabo en la fecha, lugar y horario que defina el INAI.
El participante que haya obtenido algún premio no podrá participar en ediciones subsecuentes de este Concurso.
¿Por qué es importante la convivencia positiva en redes sociales?
Cada día más jóvenes en México
hacen uso diariamente de las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación para comunicarse, compartir experiencias, puntos de vista o
contenidos como fotografías, videos, audios. Son una de las principales formas
de socializar, conocer nuevas personas o informarse sobre su entorno. Estas son
solo algunas ventajas que pueden traer las redes sociales.
Como se trata de un entorno
social, aunque sea de manera virtual, también existen códigos o reglas para que
la ciberconvivencia sea positiva, es decir, debemos actuar en redes sociales
con respeto, tolerancia y empatía.
Cuando esto no ocurre se pueden presentar
problemas como el acoso cibernético (o ciberbullying) que consiste en hacer un
mal uso de la información de otras personas, generando información falsa que
pueda hacer daño, por ejemplo: compartir fotografías, imágenes o videos que
puedan avergonzar a alguien, así como generar rumores, amenazar, provocar o
hacer comentarios ofensivos. También se puede dar cuando alguien roba
contraseñas de alguna cuenta de correo electrónico o un perfil en redes
sociales para difundir información dañina o vergonzosa.
Este problema es serio y puede
traer consecuencias graves, sin embargo, también existen diversas maneras de
evitarlo o denunciarlo, como ser precavidos al compartir datos personales (como
nombre, teléfono, direcciones, contraseñas, estados de salud) conocer y
utilizar los filtros de seguridad, así como los medios para denuncia dentro de
las redes sociales.
¿Qué haces para cuidar tu
privacidad y la de tus contactos en las redes sociales?, ¿conoces y usas las
configuraciones de seguridad?, ¿cómo conservas los códigos de respeto,
tolerancia y empatía contra el acoso cibernético o ciberbullying?
Compártelo con nosotros. Así
todos podemos utilizarlas y divertirnos de manera segura.
¿Quiénes participan?
Estudiantes de los niveles de
secundaria y preparatoria:
Categoría A: Estudiantes del nivel secundaria
Categoría B: Estudiantes del nivel
preparatoria o bachillerato.
(JChM).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario