viernes, 31 de mayo de 2019
jueves, 30 de mayo de 2019
Enseñanza musical en Radio Universidad
En la foto Carlos Berumen, Iván Carlos, Antonio Malacara y Marco Antonio Gutiérrez
Enseñanza
musical en Radio Universidad
El
maestro Marco Gutiérrez, jefe de Radio Universidad UACH, y su equipo completo
trabajando con gran coordinación y excelente ánimo, realizaron durante todo el
mes de mayo el Curso Taller de Apreciación Musical, al que se inscribieron y
asistieron con gran disciplina una buena cantidad de personas de todas las
edades, ocupando como aula el auditorio que está al lado de las cabinas de
transmisión.
Fue un
curso muy generoso, pues no se cobró ni un centavo de inscripción ni de
colegiatura, la gente llegaba con toda libertad y algunos de los estudiantes
hasta llegaban con invitados ocasionales que disfrutaban de alguna de las
clases, donde, además de los conceptos y la información, hubo siempre una
refinada selección de música de todos los géneros y épocas estudiadas. En los
intermedios, los alumnos eran atendidos con toda cortesía por el personal;
siempre hubo a la mano café, refrescos, bocadillos.
Durante
tres tardes enteras de cada semana, los participantes recibieron una formación
muy especializada de clases que nunca fueron tediosas, pues además de la gran
sapiencia de los profesores y profesoras que impartían el curso, la música era
un lujo muy disfrutable en videos y en audios transmitidos con notable
fidelidad técnica.
La primera
semana el profesor fue un músico mexicano que es todo un mito de la historia
musical mexicana, el compositor y cantante Nacho Méndez, quien glosó las
canciones populares, desde 1920 hasta 1990. Fue una delicia, porque además él
cantaba en vivo junto a las grabaciones de sus propios discos, con buena voz y
magnifico buen humor.
La
segunda semana el tema fue la música clásica, impartida por dos maestros que
son verdaderas enciclopedias de música: La maestra Dolores Olivas enseñó los
periodos del barroco y del neoclásico y un poquito de rococó. El joven maestro
Iván Sparrow Ayub trató un tema del que nadie sabía: la música clásica del
siglo 20, donde los estudiantes conocieron sonidos increíbles de compositores
europeos y norteamericanos, además la música de Silvestre Revueltas y el muy
conocido Bolero de Ravel. Este profesor fue toda una sorpresa, por la calidad
de su vasta información y la sencillez y elegancia de su lenguaje: una
extraordinaria eficacia comunicativa.
La
tercera semana el tema fue la música latinoamericana, impartida por los
maestros Adriana Itzel Lozano Villarreal y Carlos Berumen. La primera glosó la
obra de seis mujeres cantantes del siglo 20 y el segundo explicó los géneros
musicales que se han cultivado en Latinoamericana, derivados de culturas
africanas y caribeñas.
La
cuarta semana le tocó al jazz, con dos grandes maestros del género: Armando
Núñez Portillo y Antonio Malacara. Magníficos rollos y música de súper lujo.
No es
la primera vez que Radio Universidad imparte un curso, pero hacía mucho tiempo
que no había sucedido; con validez académica y toda la cosa: 36 horas de muy
alegre sabiduría.
(JChM).
lunes, 13 de mayo de 2019
Aracely Sánchez Ruiz. Presentación del número 48 de la revista Metamorfosis
En la foto Saray Corona, Ramón Gerónimo Olvera Néder, Concepción Landa, Armando Villanueva y Raúl Sánchez Trillo
Presentación del número 48 de la revista Metamorfosis
Por Aracely Sánchez Ruiz
Publicado en El
Heraldo de Chihuahua, sábado 11 mayo 2019
Los homenajes por el centenario del natalicio de José
Fuentes Mares (1918-1986) aún no han terminado, ya que el jueves se presentó en
la Plaza Cultural Los Laureles el número 48 de la revista semestral Metamorfosis, de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, especialmente
dedicado al maestro.
En el acto, el secretario general de la UACH, Raúl
Sánchez Trillo, consideró una feliz coincidencia que se hayan cumplido dos
aniversarios en 2018: 50 años de Metamorfosis
y 100 del nacimiento de José Fuentes Mares.
“Porque Metamorfosis nace en un momento en que se
estaba dando una revolución cultural en todo el mundo y la revista es hija de
ese momento, hecha por los estudiantes de una Escuela de Filosofía y Letras que
estaba batallando para encontrar su lugar en la entonces Universidad de
Chihuahua, luego de haberse fundado en 1963”, afirmó.
Ramón Gerónimo Olvera, director de Extensión y
Difusión Cultura, subrayó la faceta de José Fuentes Mares como “un hombre de
múltiples facetas y habilidades para hacer literatura, periodismo, teatro. La
revista Metamorfosis en su número 48
recoge todas esas variantes del gran personaje que fue José Fuentes Mares, en
estas muy bella y muy bien hecha edición entre la Facultad de Filosofía y Letras
y la Secretaría de Cultura”.
En tanto que el director de la FFyL, Armando
Villanueva, señaló que de esta 48ª edición de Metamorfosis surgió la idea de hacer más revistas como esta.
“Cuando vimos la calidad de la edición y la falta de
difusión a figuras intelectuales locales que han transcendido fronteras,
dijimos: ¿por qué no generamos otros números especiales como este?”
Anunció que este año ya están trabajando en una
edición dedicada al escritor deliciense Jesús Gardea (1939-2000) por los 80
años de su natalicio, con la colaboración de reconocidos poetas, ensayistas,
periodistas culturales, con premios nacionales y destacada trayectoria en el
mundo intelectual, como José Vicente Anaya, Jorge Humberto Chávez, Javier
Villarreal Álvarez Tostado, Maritza Buendía, Miguel Ángel Quemain, Alejandro
Páez Varela, entre muchos otros. Y para 2020 será homenajeada la primera
narradoras moderna del siglo XX, Nelly Campobello.
“Hoy en día Metamorfosis
se consolida como la revista humanista de la UACh y también sirvió para
agradecer a quienes han colaborado en su creación”, concluyó.
Por su parte, Concepción Landa, secretaria de Cultura,
habló de una parte más personal del complejo y a veces contradictorio
personaje.
“Me parece que estoy en su casa de Majalca, en esas
pláticas nocturnas, siempre amenas y de alguna manera protagónica, donde él
hablaba y nosotros escuchábamos. Nos divertía muchísimo y nos hacía entenderlo
más como persona”, evocó con nostalgia.
Al mismo tiempo apuntó que cuando se ha leído alguno
de sus libros no es posible dejar de imaginarlo platicando el texto.
“Ese sonido de su voz, esa manera extravagante de
hablar con las manos, esa teatralidad de su conversación forman parte de mis
recuerdos”, recalcó.
Adicionalmente, dijo que esta edición de Metamorfosis forma parte de un compendio
sobre todo aquello que es importante conocer de José Fuentes Mares. En la
presentación destacó la presencia de Verónica Fuentes Mares Peredo, hija del
escritor, historiador y filósofo chihuahuense.
Jueves 9 Mayo 2019
Aracely Sánchez Ruiz es licenciada en relaciones industriales egresada
del Instituto Tecnológico de Chihuahua, trabaja en El Heraldo de Chihuahua,
donde inició como correctora y desde hace doce años es reportera de la sección
de espectáculos y cultura.
miércoles, 1 de mayo de 2019
Curso de apreciación musical
Curso
de apreciación musical
Radio
Universidad impartirá durante cuatro semanas de mayo un Taller de Apreciación
Musical, en las sus instalaciones, ubicadas en el Campus 1 de la Universidad
Autónoma de Chihuahua. Cada clase dura tres horas, de 4 a 7 de la tarde. Este
es el programa:
Martes 7,
miércoles 8 y jueves 9 de mayo: Música popular mexicana, con Nacho Méndez.
Martes
14, jueves 16 y viernes 17 de mayo: Música
clásica.
Lunes
20, miércoles 22 y viernes 24 de mayo: Canción y folclore.
Lunes
27, miércoles 29 y viernes 30 de mayo: Jazz.
El
curso está dirigido a profesores, estudiantes y público en general.
Cupo
limitado.
Lugar:
El auditorio que está a un lado de la cabina de Radio Universidad, en el Campus
antiguo de la Universidad Autónoma de Chihuahua, ubicado en Avenida Universidad
y División del Norte.
Horario:
de 4 a 7 de la tarde.
Informes
en los teléfonos 614 439 18 41
614
439 18 42
(JChM).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tania Anchondo presenta: Venus
Tania Anchondo presenta: Venus El miércoles 11 de marzo, a las 8 de la noche, la artista Tania Anchondo inaugura su exposición Venus ,...

-
L a Compañía de Danza Folklórica de la UACH en Polka monumental 2018 Por Martín Hernández Molina Día del folklore chihuahuens...
-
La presentación de libro más cálida y amistosa de 2018 El sábado 23 de junio los escritores Reina Castro y César Barrón presentaron e...